domingo, 16 de noviembre de 2014

TEORÍA DE APRENDIZAJE DE LEV VYGOTSKY


La teoría socio-constructivista o socio-culturalista del ruso Lev S. Vigotsky



La forma de estructurar las actividades y presentar los contenidos escolares es la que determina que éstos sean captados o no, en otras palabras, la interacción en sí y el uso de la comunicación eminentemente social en el aula, en las interrelaciones de los sujetos interactuantes en el ámbito escolar es de primera necesidad, lo que enfoca de manera precisa a la interacción social.

2. Internalización

Es de especial importancia, para entender el desarrollo de las funciones psicológicas superiores, el fenómeno psíquico de “internalización” del sujeto, cuyo proceso de autoformación se constituye a partir de la apropiación gradual y progresiva de una gran diversidad de operaciones de carácter socio-psicológico, conformado a partir de las interacciones sociales. En esta dinámica de operaciones, la cultura se va apropiando del mismo sujeto.

3. Funciones mentales

Para Vygotsky existen dos tipos de funciones mentales: las inferiores y las superiores. Las funciones mentales inferiores son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y están determinadas genéticamente. Las funciones mentales superiores se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social. Las funciones mentales superiores son mediadas culturalmente.

4. Zona del desarrollo próximo (ZDP)

Es la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver independientemente el problema y el nivel de desarrollo potencial determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.

La ZDP proporciona a psicólogos y docentes un instrumento mediante el cual pueden comprender el curso interno del desarrollo porque utilizando este método podemos tomar en consideración no sólo los ciclos y procesos de maduración que ya se han completado, sino aquellos que se hallan en estado de formación, que están comenzando a madurar y a desarrollarse.




5. Ley de doble formación según vigotsky.

Vygotsky pensaba que los procesos psicológicos de los seres humanos tiene un origen social, lo que en si quiere dar a conocer esta ley es que todo proceso psicológico superior aparece dos veces en el desarrollo del ser humano, en el ámbito interpsicológico y en lo intrapsicológico, lo primero se refiere a la relación con los demás y lo segundo a la relación consigo mismo/a, trata de explicar esta ley a partir de la adquisición del lenguaje.



6. LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS ELEMENTALES (PPE) Y LOS SUPERIORES (PPS)

Los procesos psicológicos elementales (PPE) son comunes al hombre y a otros animales superiores. Ejemplos de PPE: la memoria , la atención.

Los Procesos Psicológicos Superiores (PPS): Se caracterizan por ser específicamente humanos, se desarrollan en los niños a partir de la incorporación de la cultura. 




7. Pensamiento y lenguaje

Las teorías de Lev Vigotsky sobre las relaciones entre pensamiento y lenguaje han tenido una gran importancia dentro de la Psicología contemporánea, sobre todo en el campo de la Psicología Evolutiva. Sin embargo, resulta sorprendente la ausencia de su figura y sus planteamientos en los textos de Ciencia Cognitiva en general y de Psicolingüística en particular, quizás por el origen mayoritariamente anglosajón de las mismas. 



8. La mediación:

Cuando nacemos, solamente tenemos funciones mentales inferiores, las funciones mentales superiores todavía no están desarrolladas, a través con la interacción con los demás, vamos aprendiendo, y al ir aprendiendo, vamos desarrollando nuestras funciones mentales superiores, algo completamente diferente de lo que recibimos genéticamente por herencia, ahora bien, lo que aprendemos depende de las herramientas psicológicas que tenemos, y a su vez, las herramientas psicológicas dependen de la cultura en que vivimos, consiguientemente, nuestros pensamientos, nuestras experiencias, nuestras intenciones y nuestras acciones están culturalmente mediadas.


9. El aprendizaje


Para Vygotsky, “el aprendizaje es una forma de apropiación de la herencia cultural disponible, no sólo es un proceso individual de asimilación. La interacción social es el origen y el motor del aprendizaje”. El aprendizaje depende de la existencia anterior de estructuras más complejas en las que se integran los nuevos elementos, pero estas estructuras son antes sociales que individuales. Vygotsky cree que el aprendizaje más que un proceso de asimilación-acomodación, es un proceso de apropiación del saber exterior


10. Las limitaciones de la teoría de Vigotsky
Las limitaciones de la teoría de Vigotsky se argumenta que una persona no puede realizar ciertas tareas, sin importar la estimulación por medio de la interacción social, porque no ha desarrollado ciertos procesos mentales que no se alcanzan hasta una edad. En ese sentido, él explica que la maduración de los procesos mentales se da por factores cognitivos y no sociales.

Una de las mayores limitaciones a las teorías de Vigotsky es que separa las ideas de lenguaje y pensamiento. Muchos psicólogos piensan que el lenguaje y el pensamiento se desarrollan en caminos paralelos en vez de vías diferentes. Por ejemplo, un niño sabe qué es una pelota antes de poder decir la palabra.

2 comentarios: