domingo, 16 de noviembre de 2014

TEORÍA DE APRENDIZAJE DE JEROME BRUNER

JEROME BRUNER

Bruner impulsador de la psicología cognitiva Su teoría cognitiva del descubrimiento, desarrolla, entre otras, la idea de andamiaje la teoría es la construcción del conocimiento.  Pero existen rasgo y característica especiales de sus teorías: diseño  del currículum en espiral, Importancia de la Estructura, representación enactiva, La representación icónica, La representación simbólica, la conservación (por experimento).

El Aprendizaje por Descubrimiento: Es un tipo de aprendizaje en el que los estudiantes ya universitario han recibido los contenidos de manera  no pasiva el descubre los conceptos y las relaciones y los reordeamiento para adaptarlo a  su estructura cognitivas.




Formas de Descubrimiento:
a) La lección abierta de descubrimiento inductivo: es aquella cuyo fin principal es proporcionar experiencia del universitario  en un proceso especifico de búsqueda: el proceso de categorización o clasificación.
b) La lección estructurada de descubrimiento inductivo: es aquella cuyo objetivo principal es la adquisición del contenido del tema a estudiar dentro del marco de referencia del enfoque de descubrimiento. Se desarrolla en el estadio concreto o formal (8 años en adelante).
c) Descubrimiento inductivo: implica la colección y reordenación de datos para llegar a una nueva categoría, concepto o generalización. Esta forma la utilizamos en las estadísticas. Cuando hablamos de lo específico a lo general.
d) Descubrimiento transductivo: En el pensamiento transductivo el individuo relaciona o campar dos elementos particulares y advierte que son similares en uno o dos aspectos.

Condiciones de aprendizaje por descubrimiento:
  1. El ámbito de búsqueda debe ser restringido,
  2. Los objetivos y los medios estarán bastante especificados y serán atrayentes,
  3. Se debe contar con los conocimientos previo s de los individuos para poder así guiarlos adecuadamente,
  4. Los individuos deben estar familiarizados con los procedimientos de observación, búsqueda, control y medición de variables,
  5. Por último, los individuos deben percibir que la tarea tiene sentido y merece la pena

Bruner Parte de la base de que los individuos reciben, procesan y organizan y recuperan la información que recibe desde su entorno.  Los Modos de aprendizaje (desarrollo cognoscitivo)
          Modo enactivo: representación por acción.
          Modo icónico: representación por imágenes.
          Modo simbólico: representación por el lenguaje.

Bruner y la Teoría de Instrucción

1. Predisposición a aprender: el aprendizaje se debe a la exploración de alternativas.
a)    Activación: éste es el que explica la conducta de exploración de alte rnativas.
b)    Mantenimiento: para mantenerlo la exploración tiene que ser más beneficioso que perjudicial.
c)    Dirección: Este depende de dos aspectos: una finalidad o meta de la tarea y el conocimiento de lo importante que es el explorar esa alternativa

2. Estructura y forma del conocimiento: este se basa en la forma que se representa el conocimiento, ya que debe ser fácil de comprender.
a)    Modo de representación: el conocimiento se puede presentar de tres formas: representación enactiva, icónica y simbólica.
b)    Economía: esta se refiere a la cantidad de información que se necesita para representar y procesar un conocimiento o comprensión.
c)    Poder efectivo: esta se trata de que el conocimiento tenga un valor generativo de igual forma en lo real (lógica) como en lo psicológico.

3. Secuencia de presentación: se trata de guiar al individuo dándole las pautas a seguir para lograr el objetivo y con esto el pueda comprender, trasformar y transferir los conocimientos que está adquiriendo.

4. Forma y frecuencia del refuerzo: el individuo debe asegurarse de que los resultados son los correctos, por lo cual debe revisarlos y si es necesario corregirlos. La importancia que tiene el refuerzo dependerá de tres aspectos:
a)    momento en que se entrega la información: en esta, se puede decir que el trabajo que se realiza para obtener el objetivo tiene varios pasos a seguir y para aprobar ese paso se tiene que lograr el sub.-objetivo.
b)    Condiciones del alumno: la capacidad que tenga el individuo para utilizar la retroalimentación depende principalmente de sus estados internos.
c)    Forma en que se entrega: cuando ya se tiene la información, se tiene que saber aplicar en los problemas.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario