domingo, 9 de noviembre de 2014

LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE LA ENSEÑANZA CONSTRUTIVISTA

El Constructivismo

El constructivismo pedagógico revolucionó enormemente el rol del docente, del estudiante, del conocimiento y de la realidad. El constructivismo se relaciona con la teoría de Piaget, que dice que el ser humano construye los conocimientos en base de su realidad. Esta acción de los estudiantes hace que desarrollen su pensamiento de forma lógica y puedan aplicar sus conocimientos en la vida cotidiana de manera efectiva con el propósito de resolver los problemas de la vida cotidiana. Las actividades en las que los estudiantes participan de manera activa son detonantes para la asimilación y acomodación, y como resultado de la relación de estos dos procesos se produce el desarrollo del pensamiento. 

El Constructivismo es la construcción que el individuo hace por si solo, mediante la interacción con diferentes materiales que se le brinden, los cuales deben ser agradables, interesantes y que provoquen la manipulación, experimentación, etc. y con ello la propia construcción del conocimiento




El docente como facilitador del aprendizaje debe realizar un sin número de actividades que le permitan conocer las realidades de los estudiantes; debe establecer ambientes cooperativos donde los estudiantes interactúen y puedan interrelacionar sus conocimientos previos para reconstruir los nuevos conocimientos. El estudiante como actor principal del proceso de aprendizaje reconstruye los conocimientos mediante procesos interactivos de participación y con la ejercitación de operaciones intelectuales, donde pensar es un elemento determinante para su aprendizaje, esto le permitirá dominar los conocimientos científicos, los procedimientos y las actitudes para aplicarlos en la vida cotidiana. La escuela también juega un papel importante dentro de la trilogía educativa porque es la responsable de desarrollar el pensamiento en los estudiantes para lo cual deberán tomar en cuenta los conocimientos previos que poseen los estudiantes para de allí partir a los nuevos aprendizajes.

Vigotsky introduce el aspecto social del aprendizaje dentro del constructivismo. Define la “zona de aprendizaje próximo”, de acuerdo a la solución de problemas por parte del estudiante en relación a su nivel de desarrollo. Habla del potencial nivel de desarrollo del estudiante, bajo la guía de un adulto o colaboración con sus compañeros más capaces. 



 Bruner inicia los cambios en el currículo basado en la noción de que el aprendizaje es un activo proceso social mediante el cual los estudiantes construyen nuevas ideas o conceptos basados en su conocimiento

Ausubel aporta a la enseñanza el aprendizaje significativo:
•Postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz.

Condiciones para el aprendizaje según Ausubel:
•Significabilidad lógica (se puede relacionar con conocimientos previos).
•Significabilidad psicológica (adecuación al desarrollo del alumno).
Actitud activa y motivación.

El constructivismo la enseñanza no es una simple transmisión de conocimientos, es en cambio la organización de métodos de apoyo que permitan a los alumnos construir su propio saber. No aprendemos sólo registrando en nuestro cerebro, aprendemos construyendo nuestra propia estructura congnitiva. Es por tanto necesario entender que esta teoría está fundamentada primordialmente por tres autores: Piaget, Vigotsky, Ausubel, Brunner, quienes realizaron investigaciones en el campo de la adquisición de conocimientos del niño.


Conclusiones:

1.Con el constructivismo los estudiantes construyen su propio aprendizaje.
2.Las experiencias y conocimientos previos que tienen los estudiantes son claves para lograr un aprendizaje significativo.
3.El docente debe conocer a sus estudiantes para así poder ayudarlos a construir su conocimiento.
4.El Constructivismo en sí mismo tiene muchas variaciones, sus teorías Independientemente promueven la exploración libre de un estudiante dentro de un marco o de una estructura dada.
5.El verdadero aprendizaje es aquel que contribuye al desarrollo de la persona.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario