domingo, 16 de noviembre de 2014

TEORÍA DE APRENDIZAJE DAVID AUSUBEL

 AUSUBEL Y SUS APORTES A LA EDUCACIÓN

Durante mucho tiempo el proceso de enseñanza-aprendizaje dio prioridad a la enseñanza, ya que se concebía al profesor como el transmisor de saberes culturales; desde esta perspectiva el docente enfocaba a la enseñanza desde su particular estilo, sin considerar los estilos de aprendizaje de sus alumnos. En muchas ocasiones la forma de adquisición del conocimiento era mecánica y repetitiva, o sistemática y rígida, basada en programas con extensas actividades sin considerar el potencial, necesidades e intereses del estudiante.


En la década de los sesenta, el psicólogo educativo David Ausubel, aportó sus investigaciones al ámbito escolar acerca del aprendizaje significativo. Como otros teóricos cognitivistas, aseguró que el aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el educando posee en su estructura cognitiva.


Ausubel concibe al alumno como un procesador activo de la información, y asegura que el aprendizaje es sistemático y organizado, pues es un fenómeno complejo que no se reduce a simples asociaciones memorísticas. Reconoce también la importancia que tiene el aprendizaje por descubrimiento, dado que el alumno reiteradamente descubre nuevos hechos, forma conceptos, infiere relaciones, genera productos originales, etcétera; desde esta concepción se considera que no es factible que todo el aprendizaje significativo que ocurre en el aula sea por descubrimiento.


Ausubel subraya asimismo la importancia del aprendizaje verbal significativo, que permite el dominio de los contenidos curriculares que se imparten en las escuelas, principalmente en el nivel medio y superior.


De acuerdo con este autor, hay que diferenciar los tipos de aprendizaje que pueden ocurrir en el salón de clases. En primer lugar encontramos el modo en que se adquiere el conocimiento que puede ser por recepción o por descubrimiento y en segundo lugar la forma en que el conocimiento es incorporado en la estructura cognitiva del estudiante, que puede ser por repetición o significativo.

Teoría de Ausubel: Características

· Carácter cognitivo: Se preocupa de los procesos de comprensión, transformación, almacenamiento y uso de la información envueltos en la cognición.

· Carácter aplicado o constructivista: Considera a la ciencia como algo dinámico, basado en la creencia de que nosotros estructuramos nuestro mundo a través de percepciones de nuestras experiencias.


3 TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:

• Aprendizaje subordinado

• Aprendizaje supraordinado

• Aprendizaje combinado


El principio de asimilación se refiere a la Interacción entre el nuevo material que será aprendido y la estructura cognoscitiva existente origina una reorganización de los nuevos y antiguos significados para formar una estructura cognoscitiva diferenciada, esta interacción de la información nueva con las ideas pertinentes que existen en al estructura cognitiva propician su asimilación.



Ventajas del aprendizaje significativo

• Produce una retención más duradera de la información.

• Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido.

• La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo.

• Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno.

• Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario